Índice de contenidos
- 1 ¿Qué son las Small Caps?
- 1.1 1. ¿Qué significa Small Cap?
- 1.2 2. Características de las Small Caps
- 1.3 3. Ventajas de invertir en Small Caps
- 1.4 4. Riesgos de las Small Caps
- 1.5 5. Ejemplos de Small Caps
- 1.6 6. Cómo invertir en Small Caps
- 1.7 7. Consejos para invertir en Small Caps
- 1.8 Conclusión: ¿vale la pena invertir en Small Caps?
¿Qué son las Small Caps?
En el mundo de la inversión en bolsa, existen diferentes tipos de empresas según su tamaño y capitalización bursátil. Una de las categorías que más interés despierta entre los inversores con visión de crecimiento son las Small Caps.
Estas compañías suelen ser más pequeñas en términos de valor de mercado, pero tienen un gran potencial de expansión. A lo largo de este artículo veremos qué son, cuáles son sus características, ventajas, riesgos y cómo invertir en ellas de forma inteligente.
Más adelante en este artículo hablaré sobre el curso “La semana de la inversión” donde se enseña exactamente esto.

1. ¿Qué significa Small Cap?
El término Small Cap proviene de Small Capitalization, es decir, empresas de pequeña capitalización bursátil.
La capitalización bursátil se calcula multiplicando el número de acciones en circulación por el precio de cada acción. Según este criterio, las empresas se dividen en:
Large Caps → grandes compañías consolidadas, con valores de mercado superiores a los 10.000 millones de dólares.
Mid Caps → empresas medianas, entre 2.000 y 10.000 millones.
Small Caps → compañías más pequeñas, normalmente entre 300 millones y 2.000 millones de dólares (aunque los rangos varían según el mercado).
2. Características de las Small Caps
Las empresas Small Cap suelen compartir algunos rasgos:
Menor tamaño y trayectoria → suelen estar en fases de crecimiento o expansión.
Mayor potencial de rentabilidad → si logran consolidarse, su valor puede multiplicarse.
Menor liquidez → se negocian menos acciones en comparación con las grandes empresas.
Mayor volatilidad → sus precios fluctúan más, lo que representa tanto oportunidades como riesgos.
Innovación → muchas operan en sectores emergentes o con modelos de negocio disruptivos.
3. Ventajas de invertir en Small Caps
¿Por qué tantos inversores buscan oportunidades en este tipo de acciones?
Alto potencial de crecimiento
Al ser empresas jóvenes o en expansión, tienen más margen para crecer que compañías ya consolidadas.Oportunidades ocultas
Muchas Small Caps no son seguidas de cerca por grandes analistas, lo que permite encontrar “joyas escondidas” en el mercado.Diversificación
Incluir Small Caps en una cartera permite equilibrar inversiones entre seguridad (Large Caps) y crecimiento (Small Caps).Innovación y tendencias
Suelen estar ligadas a nuevos sectores (tecnología, biotecnología, energías renovables), lo que las hace atractivas para quienes buscan adelantarse al mercado.
4. Riesgos de las Small Caps
Sin embargo, no todo es positivo. Estas compañías también presentan riesgos importantes:
Mayor volatilidad → sus precios pueden subir o bajar bruscamente en poco tiempo.
Menor liquidez → es más difícil comprar o vender grandes volúmenes de acciones sin afectar al precio.
Mayor riesgo empresarial → muchas no tienen una trayectoria sólida y podrían tener dificultades para mantenerse en el tiempo.
Sensibilidad económica → suelen verse más afectadas en épocas de crisis que las grandes compañías.
💡 Por eso, antes de invertir en Small Caps, es clave analizar la empresa, su sector, sus cuentas y tener una estrategia clara de gestión del riesgo.
5. Ejemplos de Small Caps
Dependiendo del país y del mercado, algunos ejemplos podrían ser:
Mercado estadounidense: empresas tecnológicas emergentes que aún no alcanzan gran tamaño, como algunas dedicadas a software especializado, salud digital o energías limpias.
Mercado europeo y español: compañías en crecimiento en sectores como energías renovables, biotech o industria digital.
Lo interesante es que muchas de las grandes empresas actuales (como Amazon o Netflix en sus inicios) fueron Small Caps antes de convertirse en gigantes.
6. Cómo invertir en Small Caps
Existen diferentes formas de acceder a este tipo de acciones:
Compra directa de acciones
A través de un bróker puedes seleccionar empresas Small Cap de tu interés. Requiere análisis individual y asumir el riesgo de cada compañía.Fondos de inversión en Small Caps
Algunos fondos se especializan en buscar y diversificar en varias empresas de pequeña capitalización. Esto reduce el riesgo de apostar todo en una sola compañía.ETFs de Small Caps
Los ETFs permiten invertir en un índice compuesto por muchas Small Caps. Ejemplo: el Russell 2000 en Estados Unidos, que agrupa a 2000 empresas pequeñas.
7. Consejos para invertir en Small Caps
Diversificar → no invertir todo el capital en una sola acción o sector.
Pensar a largo plazo → estas empresas necesitan tiempo para consolidarse.
Gestionar el riesgo → destinar solo una parte de la cartera a Small Caps.
Informarse bien → analizar balances, sector, modelo de negocio y perspectivas.
Evitar decisiones emocionales → no dejarse llevar solo por la expectativa de grandes ganancias.
Conclusión: ¿vale la pena invertir en Small Caps?
Las Small Caps representan una oportunidad atractiva para quienes buscan altas rentabilidades y no temen asumir riesgos. Son empresas con gran potencial de crecimiento, pero también con mayor volatilidad e incertidumbre que las grandes compañías.
La clave está en entender que este tipo de inversión debe formar parte de una estrategia diversificada, combinando seguridad y crecimiento.
Si se eligen con criterio y paciencia, las Small Caps pueden convertirse en grandes aciertos en una cartera de inversión a largo plazo.
Como te dije al principio te dejo aquí mi opinión de La semana de la inversión creada por Penny’s Capital.