Skip to content
5 min read

El trading es una disciplina que combina análisis técnico, gestión emocional y estrategia. Para quienes se inician o desean profesionalizarse, entender las principales estrategias es clave para tomar decisiones informadas. En este artículo, voy a hablar un poco sobre algunas de las metodologías más utilizadas para hacer trading, cómo funcionan y en qué contextos pueden ser más efectivas.

Al final del artículo voy a hablar sobre una de estas estrategias que se enseña en el curso de Carlos Lozano y doy mi opinión sobre elliott traders

El mundo del trading ofrece múltiples caminos para obtener beneficios en los mercados financieros, ya sea en acciones, divisas, criptomonedas o derivados. Sin embargo, operar sin una estrategia te puede llevar rápidamente a pérdidas. Las estrategias de trading son marcos estructurados que permiten identificar oportunidades, gestionar riesgos y tomar decisiones basadas en datos.

A continuación, detallare algunas de las estrategias más populares y probadas en el mundo del trading: desde herramientas basadas en análisis técnico como Fibonacci y Ondas de Elliott, hasta metodologías centradas en patrones de comportamiento del mercado.

Estrategia de retrocesos de Fibonacci

¿En qué consiste?

La herramienta de retrocesos de Fibonacci se basa en la secuencia matemática descubierta por Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci. En trading, esta secuencia se traduce en niveles porcentuales (23.6%, 38.2%, 50%, 61.8%, 78.6%) que indican posibles zonas de soporte o resistencia.

¿Cómo se aplica?

Se traza sobre un movimiento alcista o bajista significativo. Los traders esperan que, tras un retroceso, el precio se detenga y rebote en uno de estos niveles antes de continuar la tendencia original.

¿Cuándo funciona mejor?

En mercados con tendencias claras, cuando se busca entrar en una corrección para aprovechar la continuación del movimiento principal.

Ondas de Elliott

¿En qué consiste?

Esta teoría propone que los mercados se mueven en patrones repetitivos de cinco ondas a favor de la tendencia (impulsivas) y tres en contra (correctivas). Fue desarrollada por Ralph Nelson Elliott.

¿Cómo se aplica?

Los traders intentan identificar en qué onda se encuentra el mercado para anticipar el próximo movimiento. Esto permite planificar entradas y salidas con antelación.

¿Cuándo funciona mejor?

En mercados donde el comportamiento es más técnico y repetitivo. Requiere experiencia, ya que su interpretación puede ser subjetiva.

Estrategia de Breakout (ruptura)

¿En qué consiste?

Consiste en identificar zonas de consolidación del precio y esperar a que este rompa esos niveles con fuerza (soporte o resistencia).

¿Cómo se aplica?

Se colocan órdenes de entrada justo por encima o debajo del rango de consolidación, con stop loss ajustado. Es útil para capturar movimientos explosivos.

¿Cuándo funciona mejor?

En eventos con alta volatilidad o al inicio de una nueva tendencia. Es muy usada en sesiones de apertura.

Swing Trading

¿En qué consiste?

Es una estrategia de medio plazo que busca capturar movimientos de varios días o semanas dentro de una tendencia.

¿Cómo se aplica?

Se basa en combinar análisis técnico con fundamentales, y se utilizan herramientas como medias móviles, RSI o patrones de velas.

¿Cuándo funciona mejor?

Cuando el mercado muestra tendencias definidas y no hay ruido excesivo a corto plazo. Ideal para quienes no pueden operar todo el día.

Scalping

¿En qué consiste?

Es una técnica de muy corto plazo donde se buscan beneficios pequeños pero frecuentes, entrando y saliendo del mercado en cuestión de segundos o minutos.

¿Cómo se aplica?

Requiere plataformas rápidas, comisiones bajas y enfoque absoluto. Se utilizan indicadores como el MACD, RSI y bandas de Bollinger.

¿Cuándo funciona mejor?

En mercados líquidos y volátiles como el Forex o futuros, especialmente en horarios de alta actividad.

Estrategia de reversión a la media (Mean Reversion)

¿En qué consiste?

Parte del supuesto de que el precio tiende a volver a su promedio estadístico. Se busca operar en extremos para capturar el regreso al equilibrio.

¿Cómo se aplica?

Se usan indicadores como bandas de Bollinger o el RSI para detectar sobrecompra o sobreventa.

¿Cuándo funciona mejor?

En mercados laterales o con baja volatilidad, donde los precios fluctúan alrededor de una media.

Trading de tendencia (Trend Following)

¿En qué consiste?

Se basa en la premisa de que “la tendencia es tu amiga”. Los traders buscan identificar una tendencia y subirse a ella, manteniendo la posición hasta que haya señales claras de reversión.

¿Cómo se aplica?

Con herramientas como medias móviles, ADX o líneas de tendencia. El stop loss se mueve a medida que avanza el precio (seguimiento).

¿Cuándo funciona mejor?

En mercados alcistas o bajistas definidos. No es útil en rangos laterales.

Conclusión

Como has visto, existen múltiples estrategias de trading, cada una con sus particularidades, ventajas y desafíos. No hay una “mejor” estrategia universal, sino que cada trader debe elegir la que mejor se adapta a su perfil, horario, tolerancia al riesgo y tipo de mercado.

Lo más importante es tener un plan claro, ser disciplinado y gestionar bien el riesgo. La estrategia es solo una parte del éxito; la ejecución y la psicología juegan un rol igual o más importante.

Si estás comenzando, te recomiendo evaluar como te dije al principio la formación de Carlos que trabaja con las Ondas de Elliot y ver un análisis sobre que opiniones de Elliott traders hay.