Skip to content
4 min read

El mundo laboral ha cambiado radicalmente en los últimos diez años. Si antes un título universitario era prácticamente un pasaporte al empleo, hoy las empresas buscan algo mucho más valioso: habilidades reales, aplicables y adaptables. El mercado se mueve tan rápido que lo que aprendiste en la universidad hace 5 años probablemente ya esté obsoleto.

Y aquí surge la gran pregunta: ¿qué buscan exactamente las empresas al contratar en 2025?
La respuesta no es tan simple como un “saber de informática” o “tener inglés”, sino que pasa por una combinación de competencias técnicas, emocionales y estratégicas.

En este artículo te lo voy a explicar a fondo, y además daré una opinión de OffLesson, la plataforma creada por Pedro Buerbaum, se ha posicionado como una alternativa real para cubrir esas demandas empresariales gracias a su modelo de skill stacking.

Lo que piden las empresas en la actualidad

Después de analizar múltiples informes y tendencias de contratación, queda claro que las compañías valoran 3 grandes bloques de habilidades:

🔹 1. Habilidades técnicas (hard skills)

Ya no basta con saber “usar un ordenador”. Las empresas buscan perfiles que dominen:

  • Automatización e IA: saber usar herramientas como ChatGPT o sistemas de automatización.

  • Marketing digital y ventas: imprescindibles para cualquier negocio.

  • Gestión de datos y finanzas: capacidad para tomar decisiones basadas en números.

  • Comunicación digital: desde crear contenido hasta manejar la marca personal.

🔹 2. Habilidades blandas (soft skills)

Las llamadas power skills, que muchas veces pesan más que lo técnico:

  • Resolución de problemas y pensamiento crítico.

  • Comunicación efectiva y oratoria.

  • Liderazgo y trabajo en equipo.

  • Gestión emocional y resiliencia.

🔹 3. Mentalidad de aprendizaje constante

El mercado no perdona: lo que hoy es tendencia mañana puede desaparecer.
Por eso, cada vez más empresas valoran candidatos que demuestran ser aprendedores ágiles: personas que nunca dejan de formarse y que pueden reinventarse rápido.

👉 Aquí está la clave: las empresas ya no buscan títulos, buscan adaptabilidad.

El problema con la educación tradicional

El sistema educativo sigue formando con un modelo del siglo XX para problemas del siglo XXI.

  • Te enseñan a memorizar, no a resolver.

  • Te llenan de materias irrelevantes, pero no de herramientas prácticas.

  • Te dan un diploma, pero no un portfolio de proyectos reales.

El resultado: miles de graduados cada año que entran al mercado laboral sin las habilidades que las empresas realmente demandan.

Y justo aquí es donde aparecen nuevas propuestas como OffLesson, que nacen para cerrar esa brecha.

OffLesson: la respuesta a lo que piden las empresas

La visión de Pedro Buerbaum con OffLesson es muy clara:

“Lo importante no es lo que estudiaste, sino lo que eres capaz de hacer.”

OffLesson es una plataforma de membresía que ofrece formaciones prácticas y accionables sobre las áreas más demandadas hoy:

  • Marca personal y comunicación (Paco Grau, Teresa Baró, Pedro Buerbaum).

  • Finanzas y dinero práctico (Marta Echarri).

  • Emprendimiento y negocios (Yaiza Canosa, José Elías, Daniela Goicoechea).

  • Automatización e inteligencia artificial.

  • Ventas, networking y liderazgo.

La propuesta central es el skill stacking o acumulación de habilidades:
En vez de aprender solo “una cosa” (ejemplo: diseño gráfico), en OffLesson combinas varias competencias complementarias (ejemplo: diseño + comunicación + ventas), lo que multiplica tu valor profesional.

¿Por qué esto conecta con lo que piden las empresas?

Las compañías no quieren empleados que sepan solo “una cosa”. Quieren personas que:

  • Aporten valor en diferentes áreas.

  • Sean capaces de comunicar sus ideas.

  • Sepan usar tecnología moderna (IA, automatización).

  • Sean autosuficientes y resilientes.

Y eso es exactamente lo que fomenta OffLesson: un entrenamiento transversal, impartido por profesionales que ya han recorrido el camino.

Un ejemplo práctico:

  • Un joven entra a OffLesson sin rumbo. Aprende sobre marca personal y redacción persuasiva.

  • En meses consigue clientes como freelance y empieza a generar ingresos.

  • Resultado: se convierte en un perfil atractivo tanto para empresas como para proyectos propios.

Conclusión: ¿Qué hacer ahora?

Las empresas en 2025 buscan talento aplicable, versátil y resiliente.
El título universitario ya no es suficiente: necesitas habilidades prácticas que se traduzcan en resultados.

👉 Y ahí es donde el curso OffLesson de Pedro Buerbaum se convierte en una oportunidad real:
Una plataforma para aprender lo que realmente marca la diferencia en el mercado, desde cómo hablar en público hasta cómo monetizar tu marca personal.

Mi recomendación es clara:

  • Si estás perdido, empieza con el plan mensual y prueba si encaja contigo.

  • Si quieres ir en serio, el plan anual es la mejor inversión: más barato y con acceso completo desde el inicio.

Porque al final, lo que determinará tu futuro profesional no será lo que estudiaste, sino lo que eres capaz de hacer y demostrar.