Índice de contenidos
- 1 10 Maneras de Generar Dinero con Cosas que Tienes en Casa (y Ideas de Emprendimiento que Funcionan en 2025)
- 1.1 Vende la ropa, gadgets y objetos olvidados que tienes en casa
- 1.2 Emprende con cocina casera y gana dinero preparando platos o postres
- 1.3 Transforma tus libros acumulados en ingresos constantes
- 1.4 Ofrece servicios digitales con lo que ya sabes hacer (y apóyate en IA)
- 1.5 Alquila objetos que no usas a diario y genera ingresos pasivos
- 1.6 Crea manualidades únicas y véndelas como productos artesanales
- 1.7 Convierte tu amor por los animales en un negocio de cuidado de mascotas
- 1.8 Gana dinero extra haciendo microtareas online desde tu sofá
- 1.9 Empieza a crear contenido desde casa y monetiza con redes sociales
- 1.10 Monta un mini negocio digital con IA sin necesidad de inversión
- 1.11 🎯 Conclusión
10 Maneras de Generar Dinero con Cosas que Tienes en Casa (y Ideas de Emprendimiento que Funcionan en 2025)
¿Alguna vez has pensado que lo que tienes en casa puede convertirse en tu primer negocio?
La mayoría cree que necesita mucho capital para emprender, pero lo cierto es que hoy puedes arrancar con cero inversión, aprovechando objetos, habilidades o incluso tu tiempo libre.
Aquí te comparto 10 maneras prácticas de generar dinero desde casa, más algunas ideas de emprendimiento que puedes poner en marcha ya mismo.
Además de esto, al final de todo voy a hablar sobre la formación Game Change de Adrián Gleez. Muy interesante por si quieres comenzar a ver buenas ideas para comenzar a generar dinero.

Vende la ropa, gadgets y objetos olvidados que tienes en casa
Todos tenemos ropa que ya no usamos, móviles antiguos, consolas guardadas o incluso muebles pequeños que ocupan espacio. Estos objetos, que parecen “basura”, pueden convertirse en ingresos rápidos si los vendes en plataformas como Wallapop, Vinted, eBay o Facebook Marketplace.
👉 Consejo extra: dedica una tarde a ordenar tu casa, haz fotos con buena iluminación y escribe descripciones con palabras clave (ejemplo: “Zapatillas Nike Air Jordan talla 42 en perfecto estado”). Cuanto más detalle des, más confianza generas.
Emprende con cocina casera y gana dinero preparando platos o postres
Si disfrutas cocinando, puedes transformar esa habilidad en negocio sin apenas inversión. Muchas personas pagan por tuppers caseros, repostería artesanal o incluso menús semanales saludables. Basta con ofrecer tus platos a vecinos, publicar en redes locales o repartir tarjetas en gimnasios y oficinas cercanas.
Ejemplo real: gente que ofrece “packs de 5 comidas saludables” para oficinistas y cobra entre 40 y 60 € por semana.
Transforma tus libros acumulados en ingresos constantes
Los libros que tienes acumulados en estanterías pueden convertirse en dinero extra. Hay opciones como venderlos en Amazon, Iberlibro o Todocolección, o incluso en grupos de compraventa de Facebook. Si quieres algo más creativo, organiza un club de lectura con cuota mensual en tu ciudad o por Zoom. Además de ingresos, crearás comunidad.
Ofrece servicios digitales con lo que ya sabes hacer (y apóyate en IA)
Lo que para ti es fácil, para otros es un quebradero de cabeza. Si sabes editar vídeos, usar Excel, manejar redes sociales o hablar idiomas, ya tienes un servicio que puedes ofrecer en Fiverr, Upwork o LinkedIn.
La clave está en empaquetar tus conocimientos en soluciones concretas: “Plantillas de Excel para contabilidad personal” o “Edición de vídeos para TikTok en 24 horas”.
💡 Tip: usa IA como ChatGPT o Canva AI para acelerar tu trabajo y ofrecer más valor en menos tiempo.
Alquila objetos que no usas a diario y genera ingresos pasivos
Si tienes en casa una cámara reflex, una bici, herramientas, un dron o incluso una habitación libre, puedes alquilarlos de forma segura. Plataformas como Fat Llama, Airbnb o incluso apps locales conectan dueños con personas que buscan alquilar por días.
👉 Ejemplo: una cámara reflex que usas solo 2 veces al año puede darte entre 15 y 30 € diarios alquilándola.
Crea manualidades únicas y véndelas como productos artesanales
Si te gustan las manualidades, puedes transformarlas en negocio digital. Pulseras, velas aromáticas, cuadros personalizados, crochet o bisutería son muy buscados en Etsy, Instagram o ferias locales.
Diferénciate con personalización: por ejemplo, velas con nombre grabado o pulseras con iniciales. Los productos únicos suelen tener mayor margen y fidelizan clientes.
Convierte tu amor por los animales en un negocio de cuidado de mascotas
El cuidado de perros y gatos es un mercado enorme. Si disfrutas con los animales, puedes ofrecer servicios de paseo, guardería o alimentación especializada.
Plataformas como Gudog o Rover hacen de intermediarios y te aseguran clientes recurrentes. Además, puedes empezar ofreciendo el servicio a vecinos o familiares, y crecer con reseñas positivas.
Gana dinero extra haciendo microtareas online desde tu sofá
Si buscas ingresos rápidos y fáciles, plataformas como Appen, Clickworker o Amazon MTurk pagan por pequeñas tareas: etiquetar imágenes, transcribir audios, probar apps o hacer encuestas.
Aunque no es un ingreso alto, puede ser un buen primer paso para generar dinero online y luego reinvertir en algo más grande.
Empieza a crear contenido desde casa y monetiza con redes sociales
Con un simple móvil puedes empezar a crear contenido en YouTube, TikTok o Instagram. Los nichos más rentables suelen ser: consejos prácticos, reviews de productos, cocina fácil, salud y fitness, o entretenimiento.
La monetización llega con la publicidad, marketing de afiliados o la venta de tus propios productos digitales.
👉 Consejo: usa IA para generar guiones, editar vídeos en minutos y hasta crear imágenes llamativas para tus posts.
Monta un mini negocio digital con IA sin necesidad de inversión
Hoy en día puedes crear un emprendimiento digital con ayuda de la IA sin necesidad de programar ni tener conocimientos técnicos.
Ejemplos rentables:
Crear y vender ebooks en Amazon con ayuda de ChatGPT.
Diseñar webs con herramientas no-code como Wix o Framer.
Ofrecer automatizaciones con IA para pequeños negocios (ejemplo: responder mensajes en WhatsApp automáticamente).
🎯 Conclusión
No necesitas esperar a tener miles de euros para empezar un negocio. Con lo que ya tienes en casa, tus habilidades y la tecnología actual puedes arrancar hoy mismo.
Empieza pequeño: vende lo que ya no usas, ofrece un servicio digital o prueba un mini negocio con IA. El objetivo no es hacerte rico de un día para otro, sino validar que la gente paga por lo que ofreces.
Como dije al principio, te dejo mi opinión sobre el curso Game Change de Adrián Gleez donde por si te interesa indagar más en este mundo.